El tercer ciclo, que se corona con el Doctorado, debe durar al menos tres años, durante los cuales se perfecciona la formación teológica y se elabora la tesis doctoral. Las modificaciones del plan de estudios de la Facultad deberán ser siempre aprobadas por la Congregación para la Educación Católica (Estatutos, art. 54).
Para obtener el Doctorado se requiere: que el candidato haya conseguido el grado de Licenciatura/Máster en esa misma disciplina en alguna Facultad eclesiástica conforme a lo dispuesto en el Reglamento de la Facultad; que, de una forma presencial durante al menos dos años, bajo la dirección de un profesor de la propia Facultad o, con el consentimiento del Presidente, de otra Facultad, elabore una disertación que contribuya al progreso de la ciencia, y sea aprobada y defendida públicamente ante un Tribunal, según las normas de cada Facultad; que demuestre, por el procedimiento determinado por la Facultad de Teología, el conocimiento de una tercera lengua moderna, además de la lengua materna, distintas a las presentadas en el primer y segundo ciclo, y certificada por examen propio de la Facultad; que toda la disertación o, al menos, la parte principal, sea publicada según el modo establecido por la Facultad (Estatutos, art. 59).
27-30 septiembre 2021. De lunes a jueves, de 16.30 h. a 19.30 h.
Unidad de la Iglesia (Prof. Alessandro Clemenzia)
Primer cuatrimestre: Lunes, de 11.15 h. a 13.30 h.
Iglesia, sociedad y Reino de Dios (Prof. José Manuel Sánchez-Romero)
31 enero – 3 febrero. De lunes a jueves, de 16.30 h. a 19.30 h.
Fenomenología y teología (Prof. Paul Gilbert)