Traditio Legis y otras representaciones iconográficas a través de objetos de vidrio y vidriados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46543/ISID.1928.1004

Palabras clave:

Cristo, vidrio romano, arte paleocristiano

Resumen

En el presente artículo analizaremos las patenas de vidrio y vidriadas decoradas con la imagen de Cristo, san Pedro y san Pablo, así como el programa iconográfico de la Traditio Legis. A pesar de que no son muy numerosas en España, sí contamos con el importante testimonio de Cástulo (Linares, Jaén) o de la Almoina (Valencia). El análisis de sus formas intrínsecas nos aporta una valiosa información iconográfica, que sería el ante sala del Pantocrator representado en el arte Románico en siglos posteriores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso Cereza, Eduardo, El vidrio romano en los museos de Madrid, Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte I, Madrid, 2010, 119 < https://eprints.ucm.es/10625/1/T31874.pdf> [consultada: 10 de mayo de 2019].

Carvajal González, Helena, “El libro de la vida”, Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. 6, nº. 12 (2014) 19.

Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Linares, Cástulo la ciudad deseada, Linares, 2017.

Dahí Elena, Sarah, “Vidrios de los siglos iv-v d.C. procedentes del yacimiento de la Viña de la Iglesia (Sotoserrano, Salamanca)”, Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología 66 (2010) 219-226.

Exner, Matthias, “Estucos”, en Enrico Castelnuovo – Giuseppe Sergi (eds.), Arte e Historia en la Edad Media. II: Del construir: técnicas, artistas, artesanos, comitentes, Madrid, Akal, 2013, 517-518.

García García, Francisco de Asís, “El crismón”, Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. 2, nº. 3 (2010) 21-31.

Goerlich, Benito, “El primer cristianismo en la ciudad. La figura de San Vicente Mártir”, en Jorge Hermosilla Pla, La ciudad de Valencia. Historia, geografía y arte en la ciudad de Valencia II; Valencia, Universitat de Valencia, 2009, 271-281.

Godoy Fernández, Cristina, Arqueología y liturgia. Iglesias hispánicas (siglos iv al viii), Barcelona, Universitat de Barcelona, 1995.

Labarba García, Fermín, “El rostro de Cristo en el arte”, Anuario de historia de la Iglesia 25 (2016) 265-316.

Manzarbeitia Valle, Santiago, “San Pablo”, Revista Digital de Iconografía Medieval vol. 7 nº. 14 (2015) 46.

Martínez Gázquez, José, “Memoria de la Maiestas Domini del Mundo Clásico a la Edad Media”, Cuadernos del CEMYR 24 (2016) 31-50.

Sánchez de Prado, María Dolores, “La vajilla de vidrio durante la Antigüedad Tardía en el Conventus Carthaginensis”, BSAA Arqueología 75 (2009) 182-196.

Toledo Museum of Art, Art in glass, a guide to the glass collections, Toledo, Estados Unidos, 1969.

Valtierra Lacalle, Ana, “La palmera y la palma. Adaptación medieval de una antigua iconografía”, Revista digital de Iconografía Medieval vol. 9 nº. 17 (2017) 105-124.

Vigil Pascual, Marcelo, El vidrio en el mundo antiguo, Instituto Español de Arqueología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1969.

<https://elpais.com/ccaa/2014/10/01/andalucia/1412183783_270580.html>. [Consulta: 20 de mayo de 2019].

Descargas

Publicado

01-06-2019

Cómo citar

Olivera Delgado, Juan Carlos. 2019. «Traditio Legis Y Otras Representaciones iconográficas a través De Objetos De Vidrio Y Vidriados». Isidorianum 28 (55). Sevilla, España:49-61. https://doi.org/10.46543/ISID.1928.1004.

Número

Sección

Artículos