La devoción a Santa Teresa de Jesús de Enrique Almaraz y Santos, Cardenal arzobispo de Sevilla (1907-1920) y algunos apuntes sobre su contexto histórico y labor ministerial. Unas palabras de homenaje en el primer centenario de su muerte
DOI:
https://doi.org/10.46543/CUADISID.2213.1005Palabras clave:
canónigo, obispo, arzobispo, cardenal, España de la Restauración, prelados, Benedicto XV, Teresa de JesúsResumen
Enrique Almaraz y Santos nacido en un pueblo de Salamanca en 1847, canónigo de las catedrales salmantinas y de la nueva diócesis de Madrid, fue elegido obispo de Palencia en 1893, arzobispo de Sevilla en 1907, cardenal en 1911 y primado de España como arzobispo de Toledo breves meses en el otoño de 1921, falleciendo el 20 de enero de 1922 el mismo día que el papa Benedicto XV con el que mantenía una amistad de años. Fue fiel devoto de Santa Teresa de Jesús a la que homenajeó en las ciudades que gobernó como prelado y en su propio escudo de armas. El artículo también presta atención a los pasos de la Doctora de la Iglesia en el espacio geográfico en el que Almaraz prestó servicios a la Iglesia.
Citas
AAVV Historia política y social, moderna y contemporánea. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2001.
AAVV: La huella de Santa Teresa de Jesús en Madrid. Madrid, Instituto de Autores Madrileños, 2107.
Adela DE CÁCERES GARCÍA, SSJ: Las siervas de San José en la iglesia de la Restauración. Salamanca, 1998, .171-210.
Albano GARCÍA SÁNCHEZ: “La música sagrada en España (1903-1922). Elementos de censura durante la implantación del motu proprio” en Begoña LOLO HERRANZ y Adela PRESAS: Musicología en el siglo XXI, nuevos retos, nuevos enfoques. Madrid, Sociedad Española de Musicología, 2018, 223-234.
Alberto MELLONI: El Cónclave. Historia de una institución. Barcelona, Herder, 2004.
Alfonso BRAOJOS, María PARIAS SÁENZ DE ROZAS y Leandro ÁLVAREZ REY: “La Sevilla del siglo XX” en Francisco MORALES PADRÓN.: Historia de Sevilla. Sevilla, Ediciones de la Universidad de Sevilla, 1992.
Alfonso CEBALLOS DE ESCALERA Y GILA: La Real y Distinguida Orden Española
de Carlos III. Madrid, Boletín Oficial del Estado, 2017.
Alfredo VERDOY ha estudiado de manera completa y atractiva su labor en el conflicto: La diplomacia de la caridad y de la paz. Benedicto XV (1914-1922) frente a la carnicería de la gran guerra. Bilbao, Sal Terrae, 2021.
Andrés MARTÍNEZ ESTEBAN: El Cardenal Sancha en la encrucijada de la iglesia española. Madrid, Visión Libros, 2013.
Anselmo DONÁZAR ZAMORA: Principio y fin de una reforma. Una revolución religiosa en tiempos de Felipe II, la reforma del Carmen y sus hombres. Bogotá, Ediciones Guadalupe, 1968.
Antonio CABEZAS RODRÍGUEZ: “El contenido de los elogios de Santa Teresa a Palencia. Del tópico a la realidad” en Publicaciones de la institución Tello Téllez de Meneses. Palencia, 89 (2018) 7-36.
Antonio LLORENTE MALDONADO: Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. Salamanca, Centro de estudios salmantinos, 1976.
Carlos GÓNZALEZ LÓPEZ: “Los Madrazo, cuatro generaciones de artistas” en Goya. Revista de Arte. Madrid, 243(1994) 158-164.
Carlos ROS CARBALLAR: Los arzobispos de Sevilla. Luces y sombra en la sede hispalense, Sevilla, 1982.
Cristóbal ROBLES MUÑÓZ: “El primado de Toledo Cardenal Sancha y la unidad de los católicos españoles” en Trasformaciones burguesas, cambio político y evolución social. Volumen 9 de las Actas del primer congreso de historia de Castilla- La mancha. Toledo, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
Digno de ser visitado es el bello conjunto de la iglesia mayor palentina, véase de Rafael Ángel MARTÍNEZ GONZÁLEZ: La Catedral de Palencia: historia y arquitectura. Palencia, Edición Propia, 1988.
Efrén DE LA MADRE DE DIOS y Otter STEGGINK: Santa Teresa y su tiempo, publicados en Salamanca en 1982
Enrique GAVILÁN GALÁN: “El asesinato de José Canalejas y su proyecto frustrado de nacionalización de la monarquía” en Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid (28), 2012 79-86
Evencio COFRÉCES MERINO: “Enrique Almaraz y Santos” en Los primados de Toledo. Toledo, Diputación Provincial y Servicios de publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, 1993.
Fernando MORENO CUADRO: Iconografía de Santa Teresa. 4 tomos Burgos, Monte Carmelo.2018-2019.
Francisco GARFIAS: Servir es reinar, Celia Méndez fundadora de las Esclavas del Divino Corazón. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1989.
Francisco RODRÍGREZ DE CORO: Martínez Izquierdo: diputado, senador y primer obispo de Madrid Alcalá. Viaje a la España sorprendente del siglo XIX. Madrid, Edibesa, 2016.
Gerardo PÉREZ CALERO: El pintor Virgilio Mattoni. Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 1986.
Hemeroteca Municipal de Sevilla (HMS): EL Correo de Andalucía. Sevilla, 13 de octubre de 1907.
Inmaculada Concepción RODRÍGUEZ AGUILAR: Arte y cultura en la prensa: La pintura sevillana (1900-1936). Sevilla, Ediciones de la Universidad de Sevilla, 2000.
Isabel BURDEL: Isabel II, una biografía (1830-1904). Madrid, Taurus,2011.
Javier FERNÁNDEZ CONDE:” El pensamiento político-social del cardenal Guisasola” en Studium Ovetense, 2 (1974) 177-188.
Jesús GÓMEZ LÓPEZ: “El Cardenal Sancha, segundo obispo de Madrid” en Memoria Ecclesiae, Madrid, 13(1998) 347-375.
José Alonso MORGADO: Prelados sevillanos, Episcopologio de Sevilla. Sevilla, 1903.
José Antonio GONZÁLEZ DELGADO y José Luis HERMOSO NAVASCUÉS: Jerónimo Arroyo López, arquitecto. Palencia, La Editora del Carrión, 1999.
José Antonio OLLERO PINA:” Sine Labe Concepta: conflictos ideológicos y eclesiásticos en la Sevilla de principios del siglo XVII” en Carlos Alberto GONZÁLEZ SÁNCHEZ y Enriqueta VILA VILAR: Grafías del imaginario: representaciones culturales en España y América (siglos XVI-XVII). Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2003 301-335.
José GÁMEZ MARÍN: “Nos edificó y admiró a todos aquellos que tuvimos la dicha de tan fausta consagración. El cardenal Eustaquio Ilundain y la dedicación de la catedral en la Sevilla Republicana de 1932” en Cuadernos Isidorianum. Sevilla, 12(2022) 139-182.
José GÁMEZ MARTÍN: “Como si hubiese muerto Ella. La Santísima Virgen de los Dolores Reina de la Paz, Benedicto XV y la primera guerra mundial” en Ramón DE LA CAMPA CARMONA: Virgo Dolorosa. Sevilla, 2022, .325-356.
José GÁMEZ MARTÍN: “De Coria a Sevilla. Los beatos Cardenales Marcelo Spínola y Ciriaco Sancha. Una controversia política en el ejemplar episcopado de la convulsa España del siglo XIX” en Felipe LORENZANA DE LA PUENTE y Francisco J. MATEOS ASCACÍBAR: El legado de las tres culturas. Badajoz, 2017, 229-244.
José GÁMEZ MARTÍN: “La Inmaculada Bandarán. Una Purísima Concepción de Francisco de Zurbarán y el capellán real hispalense José Sebastián y Bandarán” en Felipe LORENZANA DE LA PUENTE, FÉLIX IÑESTA MENA y Francisco J. MATEOS ASCACÍBAR: La representación popular, historia y problemática actual. Badajoz, Asociación Extremeña de la Historia, 2013, .411-423.
José HERNÁNDEZ DÍAZ en la obra conjunta La Catedral de Sevilla. Sevilla, Guadalquivir, 1984.
José Leonardo RUÍZ SÁNCHEZ: Beato Marcelo Spínola y Maestre, arzobispo de Sevilla. Sevilla, Servicios Publicaciones Ayuntamiento de Sevilla, 2002.
José María AGUILAR ORTÏZ: “Epistolario. La Basílica Teresiana” en Isidora: revista de estudios galdosianos. Madrid, 14(2010) 4-195.
José María JAVIERRE ORTAS: “La diócesis de Sevilla en el siglo XX” en José SÁNCHEZ HERRERO: Historia de las diócesis españolas: Sevilla, Huelva, Jerez, Cádiz y Ceuta. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos y Servicio de publicaciones de Cajasur,2002.
José María JAVIERRE ORTAS: Teresa de Jesús. Aventura humana y sagrada de una mujer. Salamanca, Sígueme, 1983.
José María JAVIERRE: Don Marcelo de Sevilla. Barcelona, Juan Flors Editor,1963.
Joseph PÉREZ: Teresa de Ávila y la España de su tiempo. Madrid, Algaba Ediciones, 2007.
Juan José NAVARRO ARISA: Gaudí, el arquitecto de Dios. Barcelona, Planeta, 2002.
Juan PUJANA: La reforma de los trinitarios durante el reinado de Felipe II. Salamanca, Secretariado Trinitario, 2006.
Luis MIRAVELLES RÓDRIGUEZ:” ¿El magistral de la Regenta personaje real o inventado? Paralelismos e entre Fermín de Paz y José María de Cos y Macho” en Clarín y La Regenta en su tiempo. Oviedo, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1984, .649-660.
Luis MORENO NIETO: Toledo en el recuerdo. Toledo, Gráficas Cervantes, 1989.
Manuel RUÍZ JURADO: “Santa Teresa y los jesuitas” en Manresa: revista de espiritualidad ignaciana 342 (2015) 17-28.
María José RODRÍGUEZ MOSQUERA: “Santa Teresa y Unamuno, paisaje interior y exterior” en Esther BORREGO y José Manuel LOSADA GOYA: Cinco siglos de Teresa: la proyección de la vida y los escritos de Santa Teresa de Jesús. Madrid, Universidad Complutense, 2016.
María José RUÍZ ACOSTA: “El despegue de la Buena Prensa y El Correo de Andalucía en la Sevilla de comienzos del siglo XX” en Ámbitos; Revista Internacional de Comunicación. Sevilla, 2 (1999) 229-249.
María Lucía LAHOZ GUTIÉRREZ: “Santa Teresa, el imaginario, la imagen y la imaginería” en Mariano CASAS HERNÁNDEZ: Vítor Teresa: Teresa de Jesús doctora honoris causa por la Universidad de Salamanca. Salamanca, Diputación Provincial, 2019,170-193.
Mercedes GALLEGO SÁNCHEZ: “Rituales funerarios en la muerte de Alfonso XII” en
Madrid: Revista de arte, geografía e historia. 8 (2016) 151-174.
Miguel Ángel DIONISIO VIVAS: “El Cardenal Victoriano Guisasola mecenas de la cultura” en Toletum: boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Toledo, 64 (2020) 107-133.
Pablo LÓPEZ OLIVEROS: El Cardenal Ciriaco-María Sancha, padre de los pobres. Toledo, Seminario Conciliar, 1989.
Pablo RAMÍREZ JEREZ. “El cardenal ovetense Victoriano Guisasola” en Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo (185-186) 205-218.
Pedro Manuel PIÑERO RODRÍGUEZ: La Sevilla imposible de Santa Teresa. Sevilla, Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, 1982.
Pedro RIDRUEJO ALONSO: “Sobre el pensamiento político de Canalejas” en Revista de Estudios Políticos. Madrid, (96) 95-136.
Rafael SÁNCHEZ MANTERO: “La Sevilla imperial” en María FLORES FÉRNANDEZ y Manuel Ángel VÁZQUEZ MEDEL: Sevilla y su provincia. Sevilla, Diputación Provincial, 1983, vól.2, 271-343.
Rafael SÁNCHEZ PASCUAL: “Perfil biográfico de Tomás Cámara y Castro, obispo de Salamanca” en Cuidad de Dios: revista agustiniana. Madrid, 3 (2017) 669-676.
Ramón RAMOS ALFONSO y Fernando LUQUE RUÍZ: Lorenzo Coullaut Valera, conmemoración del CXX aniversario de su nacimiento. Marchena, Publicaciones del Ayuntamiento de Marchena, 1986.
Ricardo MARTÍN VALLS y Julio GONZÁLEZ: Historia de Palencia. Palencia, Diputación Provincial, 1990.
Robert RICARD: “El asesinato del Obispo Martínez Izquierdo (1886) y el clero madrileño en la época de Galdós” en Anales Galdosianos. 1(1966) 125-129.
Salvador CASTELLOTE CUBELLS: “Un obispo valenciano, orador, filósofo y científico: Salvador Castellote y Pinazo “en Teología en Valencia: raíces y retos, buscando los orígenes de cara al futuro. Actas del X Congreso de teología histórica. Valencia, Facultad de Teología San Vicente Ferrer, 2000, .323-377.
Salvador MUÑOZ IGLESIAS: La catedral de la Almudena. Madrid, Arzobispado de Madrid, 1994.
Sandra CHAPARRO MARTÍNEZ: “La rueca y la espada. El patronato de Santa Teresa o la mujer como metáfora política” en Pilar PÉREZ CANTÓ: De la democracia ateniense a la democracia paritaria. Madrid, Asociación Española de Investigación de historias de las mujeres,2009, .43-60.
Santiago MONTOTO SEDAS: Sevilla en el imperio. Siglo XVI. Sevilla, Nueva Librería, 1938.
Santiago PADILLLA: Rocío, Reina de la Paz. Historia de la coronación canónica de la Blanca Paloma. Huelva, Editorial Niebla, 2018.
SENADO DE ESPAÑA: Expediente personal de Enrique Almaraz y Santos. Obispo de Palencia, arzobispo de Sevilla. (1899-1922). Se puede consultar en digital en www.senado.es. Visto el 8 de septiembre de 2022.
TERESA DE JESÚS: Obras completas de Santa Teresa de Jesús. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2018.
Vicente Cárcel Orti: Pablo VI y España. Fidelidad, renovación y crisis (1963-1978). Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1997.
Víctor GARCÍA DE LA CONCHA DELGADO: El arte literario de Santa Teresa. Barcelona, Ariel, 1978.
Yves CHIRON le dedicó una preciosa biografía que aún no ha sido traducida a nuestra lengua: Benoît XV. Le pape de la paix. París, Librairie Académique Perrin, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cuadernos Isidorianum

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.