Las empresas artísticas del presbítero Manuel Fernández en la ermita de la Vera Cruz de Estepa (1879-1909)
DOI:
https://doi.org/10.46543/CUADISID.2213.1004Palabras clave:
Estepa, Iglesia de la Vera Cruz, patrimonio artístico, Siglos XIX-XXResumen
En este artículo se estudia un interesante documento que aporta numerosos datos, totalmente inéditos, acerca de la renovación artística efectuada en la ermita de la Vera Cruz de Estepa durante los últimos años del siglo XIX y comienzos del XX, así como también acerca del principal protagonista de dicha renovación.
Citas
AA. VV., Catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla, Sevilla: Diputación Provincial, 1955, t. IV, 57-65.
AA. VV., Catálogo, t. IV, 105, n. 123.
AA. VV., Cuadernos de la Estepa monumental. Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios, Estepa: Ayuntamiento, 2000.
AA. VV., Guía artística de Sevilla y su provincia, Sevilla: Fundación José Manuel Lara y Diputación Provincial, 2004, t. II, 455-457.
AGAS, Gobierno, Asunto Despachados, legajo 404.
AGAS, Gobierno, Asuntos Despachados, legajo 04905.
AGAS, Gobierno, Asuntos Despachados, legajo 343 (04849).
AGAS, Gobierno, Asuntos Despachados, legajo 343 (04849).
AGAS, Gobierno, Asuntos Despachados, legajo 354 (04860).
AGAS, Gobierno, Asuntos Despachados, legajo 410.
AGAS, Justicia, Hermandades, legajo 09330.
AGAS, Justicia, Hermandades, legajo 09330. Libros de cabildos (1636-1667) y de inventarios (1674-1720) de la cofradía de la Vera Cruz de Estepa.
AGAS, Justicia, Hermandades, legajo 09935. Expediente instruido en la Real Audiencia de Sevilla para la aprobación de las reglas de varias hermandades de la villa de Estepa, año 1798, fol. 94r-121v.
AGAS, Vicaría de Estepa, legajo 378.
AGAS, Vicaría de Estepa, legajo 3900.
AGAS, Vicaría de Estepa, legajo 4.
AGUILAR Y CANO, Memorial, t. II, 85.
Alejandro DEL BARCO, La antigua Ostippo y actual Estepa, ms, 1788, edición a cargo del P. Alejandro Recio Veganzones, ofm, Estepa: Ayuntamiento, 1994.
Antonio AGUILAR Y CANO, Memorial ostipense, Estepa: Antonio Hermoso, 1886-1888, edición facsímil en Estepa, 2013, t. II.
APSME, libro de cuentas de la ermita de los Remedios que comienza en 1879, fol. 123r.
APSME, libro de entierros nº 12, fol. 198r. El dato de los fallecidos en APSME, libro de varios sucesos de la parroquia, fol. 68r.
APSME, libro de entierros nº 22, fol. 87v-88r.
APSME, libro de entierros nº 7, fol. 87r.
APSME, libro de varios sucesos de la parroquia de Santa María, fol. 66v.
Archivo General del Arzobispado de Sevilla (AGAS), Gobierno, Asuntos Despachados, legajo 329.
Archivo Histórico Nacional (AHN), Consejos, legajo 7008, expediente 2 (4).
Archivo Parroquia de Santa María de Estepa (APSME), libro de bautismos nº 22, fol. 46v.
El Eco de Estepa 493, 27 de febrero de 1892, y 495, 21 de mayo de 1892.
El Eco de Estepa 588, 3 de marzo de 1894.
Joaquín Octavio PRIETO y Mª Encarnación ESCALERA, “El patrimonio artístico religioso del marquesado de Estepa en los primeros años del siglo XVIII”, Actas de las III Jornadas sobre Historia de Estepa, Estepa: Ayuntamiento, 1998.
Jorge Alberto JORDÁN FERNÁNDEZ, “Exclaustración y restauración en el convento de San Francisco de Estepa”, El Franciscanismo en Andalucía. Clarisas, concepcionistas y terciarias regulares. Conferencias del X Curso de Verano (Priego de Córdoba, 26 a 30 de julio de 2004), Córdoba: Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, 2006, 537-552.
Jorge Alberto JORDÁN FERNÁNDEZ, “Un artista polifacético en la Estepa de la Restauración: Francisco Reina Álvarez (1849-1907)”, Miscelánea ostipense. Estudios sobre historia de Estepa, Estepa, 2013, pp. 227-252
Jorge Alberto JORDÁN FERNÁNDEZ, Un manuscrito sobre historia de Estepa y de la recolección franciscana en Andalucía, Estepa: Editorial La Serranía- Asociación “Amigos de Estepa”, 2005.
José FERNÁNDEZ FLORES, Vere nullius. La Vicaría de Estepa, Estepa: Ayuntamiento, 2000.
José GESTOSO Y PÉREZ, Sevilla monumental y artística, Sevilla, 1892, t. III, (citamos por la edición facsímil de Sevilla: Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1984).
José Luis RUIZ MÁRQUEZ, Breve historia de la villa de Aguadulce, Aguadulce: Ayuntamiento, 1985.
José SÁNCHEZ HERRERO, “Las cofradías de Estepa a partir del siglo XVI. La cofradía de la Vera Cruz”, Actas de las II Jornadas sobre Historia de Estepa. Estepa: Ayuntamiento, 1995.
Mª Carmen CALDERÓN BERROCAL, “La Visita en el territorio vere nullius de la Vicaría General de Estepa”, Actas de las II Jornadas sobre Historia de Estepa. Estepa: Ayuntamiento, 1995.
Manuel MARTÍN RIEGO, “El arciprestazgo de Estepa. La visita pastoral de 1874”, Actas de las II Jornadas sobre Historia de Estepa. Estepa: Ayuntamiento, 1995, 310.
Manuel MARTÍN RIEGO, “Ordenados a título de patrimonio en la Vicaría Nullius de Estepa (1800-1874)”, Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza, VI (2013) 139-183, en concreto, 163, 176 y 181.
Pascual MADOZ, Diccionario geográfico-histórico-estadístico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, 1845-1850, ed. Facsímil provincia de Sevilla en Valladolid: Ámbito Ediciones, 1986.
Pilar FLORES GUERRERO, El arte del priorato de San Marcos de la Orden de Santiago en los siglos XV y XVI: arquitectura religiosa, tesis doctoral inédita, Madrid: Universidad Complutense, 1987, t. II.
Sergio RAMÍREZ GONZÁLEZ y Jorge Alberto JORDÁN FERNÁNDEZ, “Acerca de la imagen de la Virgen de la Esperanza”, Pasión y Glorias 3 (2019) 45-46.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cuadernos Isidorianum

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.