https://www.sanisidoro.net/publicaciones/index.php/anuario/issue/feed Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza 2023-11-09T11:41:54+00:00 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza anuariohistoriaiglesiaandalucia@sanisidoro.net Open Journal Systems <p><em>Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza</em> es una publicación editada por la Cátedra “Beato Marcelo Spínola”. Es un referente consolidado en lo que respecta a la investigación histórica sobre la Iglesia en Andalucía.</p> <p>En cada volumen además de las actas de las conferencias de las jornadas anuales organizadas por la Cátedra (sección Dossier) se incluyen artículos que abordan temáticas diversas como estudios sobre pintura, imágenes monumentales, parroquias o personajes históricos.<br /><br /></p> https://www.sanisidoro.net/publicaciones/index.php/anuario/article/view/828 La visita pastoral como función primordial del obispo: el caso de La Palma del Condado en el siglo XVIII 2023-10-18T16:46:19+00:00 Juan Pablo Domínguez Teba juanpablodteba@gmail.com <p>Este artículo de investigación sintetiza mi tesis doctoral en teología, defendida el 22 de diciembre del año 2022, en la Facultad de Teología de San Isidoro de Sevilla. En él, tratamos, fundamentalmente, acerca del ministerio episcopal desde el aspecto de la visita<br>pastoral como función fundamental del munus episcopale. La tesis está estructurada en dos partes distintas, pero conectadas entre sí. En la primera, hacemos una reflexión de la teología del episcopado, de donde emana como uno de los principales actos de gobierno del obispo al frente de su diócesis, la visita pastoral. Y en la segunda, que es la más importante y extensa, hablamos sobre la visita pastoral a la localidad de La Palma del Condado, en el siglo XVIII. De estas visitas, analizamos: noticias de la villa, clero parroquial y los aspectos sociales, benéficos y religiosos</p> 2023-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza https://www.sanisidoro.net/publicaciones/index.php/anuario/article/view/829 El Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla. Génesis, personas clave, presencia y significación de la Casa fundadora 2023-10-18T16:53:29+00:00 María del Carmen Calderón Berrocal mcarmen.calber@gmail.com <p>Nada más traspasar el umbral del Quinientos se funda en la ciudad de Sevilla un hospital, primero de dimensiones reducidas, como la mayoría de los de la época, –pero muy digno en comparación con el resto de los que había construidos en la época– y, a lo largo de las siguientes décadas del siglo va a ir adquiriendo unas proporciones que lo convertirán en uno de los edificios más&nbsp; impresionantes y emblemáticos del Renacimiento hispalense. Su fundación se debe a una de las mujeres más emprendedoras del momento, perteneciente a la Casa nobiliaria de los Adelantados Mayores de Andalucía que tan importante papel había desempeñado a lo largo de toda la Edad Media por las relevantes funciones políticas, militares, económicas y fundamentalmente judiciales que acarreaba dicho cargo, sobre todo en la conquista de Al-Andalus. Tratamos aquí sobre el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, su génesis, personas clave, presencia y significación de la Casa fundador</p> 2023-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza https://www.sanisidoro.net/publicaciones/index.php/anuario/article/view/830 El clero de la parroquia de San Miguel Arcángel de Jerez de la Frontera en el siglo XVIII 2023-10-18T17:02:17+00:00 Manuel Martín Riego mmartin@ceuandalucia.es <p>En este artículo de investigación ofrecemos un estudio sociológico del clero de la parroquia de San Miguel Arcángel a través de los Libros de Visitas del fondo documental del archivo general del arzobispado de Sevilla. En los primeros apartados estudiamos los<br>límites y la organización interna de la archidiócesis. También la dotación económica, para centrarnos en la vicaría foránea de Jerez de la Frontera a partir de dos visitas pastorales (1759 y 1778) con referencias a cada una de sus parroquias y clero, órdenes y congregaciones religiosas con sus cátedras y estudios de gramática, hospitales y ermitas. Posteriormente nos centramos en la parroquia de San Miguel y en la iglesia de San Pedro con la sociología de su clero: número, edades medias, rentas y nivel moral. Ofrecemos los curricula de dos ilustres sacerdotes jerezanos: Ramón Álvarez de Palma y Francisco de Mesa Jinete. Terminamos el artículo con dos anexos: uno dedicado al clero parroquial de San Miguel con sus nombres, edades y cargos y el otro de los ministros con sus nombres, edades, cargos y rentas</p> 2023-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza https://www.sanisidoro.net/publicaciones/index.php/anuario/article/view/831 Un católico liberal made in Spain: Manuel López Cepero (1778-1858) 2023-10-18T17:19:54+00:00 Héctor Ramos Silgado catedraspinola@sanisidoro.net <p>Manuel López Cepero fue un clérigo andaluz que vivió las convulsas décadas en las que en España se produjo el tránsito del Antiguo al Nuevo régimen liberal. A pesar de que buena parte del clero español se mostró contrario al liberalismo, hubo eclesiásticos que apostaron por el reformismo, defendiendo las nuevas ideas así como sus bondades y su compatibilidad con el catolicismo. El deán López Cepero fue unos de esos clérigos que defendió el liberalismo y la Constitución de 1812, como diputado en las Cortes, a través del púlpito con sus sermones y con varios escritos que tuvieron amplia difusión en aquellos años</p> 2023-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza https://www.sanisidoro.net/publicaciones/index.php/anuario/article/view/832 Algunas noticias sobre el patrimonio artístico de la iglesia conventual del Santo Ángel de Sevilla, de carmelitas descalzos (1799-1904) 2023-10-19T07:22:50+00:00 Francisco Amores Martínez catedraspinola@sanisidoro.net <p>En el presente trabajo nos proponemos aportar nuevos datos sobre el patrimonio que atesora el convento del Santo Ángel de Sevilla, de carmelitas descalzos, durante un periodo de un siglo en el cual se produciría una importante transformación de este conjunto artístico, a causa de la invasión francesa y de la desamortización. Se ofrecen noticias inéditas sobre la imagen del Señor<br>de la Humildad, el retablo mayor, la antigua capilla del Sagrado Corazón de Jesús y los orígenes de la capilla sacramental</p> 2023-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza https://www.sanisidoro.net/publicaciones/index.php/anuario/article/view/837 Libro sobre la venida y los milagros realizados por la imagen de la Virgen de las Virtudes del monasterio de San Leandro de Sevilla 2023-10-25T16:02:39+00:00 Salvador Guijo Pérez catedraspinola@sanisidoro.net <p>Los libros de milagros son recopilaciones de hechos portentosos, recogidos de boca de los beneficiarios por parte de los custodios de las imágenes religiosas entre los siglos XVI y XVIII. En el presente artículo exponemos la compilación de los milagros recogidos en el libro de Nuestra Señora de las Virtudes del convento de San Leandro de Sevilla, siendo obrados todos ellos por mediación de la misma. La datación de este manuscrito es de 1817 pero los acontecimientos en él recogidos son muy anteriores</p> 2023-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza https://www.sanisidoro.net/publicaciones/index.php/anuario/article/view/834 Resumen de la tesis doctoral La visita pastoral como función primordial del obispo: el caso de La Palma del Condado y Bollullos en el siglo XVIII, de Juan Pablo Domínguez Teba 2023-10-19T07:50:10+00:00 Antonio Jesús Salvago Duarte catedraspinola@sanisidoro.net 2023-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza https://www.sanisidoro.net/publicaciones/index.php/anuario/article/view/821 Fray Carlos Amigo Vallejo, Cardenal Arzobispo de Sevilla (1934-2022) y el Centro Amigo de Cáritas Diocesana de Sevilla (2005-2017) 2023-10-18T15:36:37+00:00 Pablo Noguera Aledo catedraspinola@sanisidoro.net Manuel Martín Riego mmartin@ceuandalucia.es <p>En este artículo de investigación, in memoriam de fray Carlos, cardenal Amigo Vallejo, arzobispo de Sevilla (1982-2009), analizamos el nacimiento y el desarrollo del Centro Amigo de Cáritas diocesana de Sevilla, creado en 2007 con motivo de los 25 años del cardenal Amigo Vallejo como arzobispo de Sevilla. Ofrecemos, en primer lugar, la biografía de fray Carlos. En un segundo momento, abordamos el proyecto y la filosofía de este Centro para la inclusión social de las personas sin hogar, donde la persona excluida es el sujeto activo de su propio proceso de inserción. Una vez analizado el proyecto, hablamos de Villa Teresita y las Auxiliares del Buen Pastor. La Memoria de 2008 nos servirá de referencia para evaluar la ingente labor del Centro Amigo. Por último, ofrecemos un&nbsp; apartado con la celebración de los diez años del Centro Amigo y la labor desarrollada en dicha década (2007-2017)</p> 2023-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza https://www.sanisidoro.net/publicaciones/index.php/anuario/article/view/824 La Institución Colombina y sus bibliotecas: Capitular Colombina y Arzobispal 2023-10-18T16:05:22+00:00 Nuria Casquete de Prado Sagrera ncp@icolombina.es <p>Desde 1992, la Institución Colombina gestiona los archivos y las bibliotecas de la Catedral y de la Archidiócesis de Sevilla, pero el&nbsp; origen de sus fondos más antiguos se remonta al siglo XIII. Por lo tanto, este estudio comenzará recorriendo los casi ocho siglos transcurridos desde entonces, adentrándonos en el contenido, obras singulares y hechos más relevantes de sus fondos&nbsp; bibliográficos hasta llegar al día de hoy. En la segunda parte conoceremos la labor que la Institución Colombina viene&nbsp; desarrollando, sobre todo sus servicios y medios de difusión. Por último, dedicaremos una breve reflexión a la función pastoral y utilidad de estos archivos y bibliotecas</p> 2023-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza https://www.sanisidoro.net/publicaciones/index.php/anuario/article/view/825 El Archivo de la Catedral y el Archivo General del Arzobispado de Sevilla: Fondos documentales para la investigación 2023-10-18T16:16:24+00:00 María Isabel González Ferrín archivos@icolombina.es <p>En este artículo presentamos el contexto histórico y una breve historia archivística de las diferentes instituciones que generaron los fondos documentales que actualmente estructuran los archivos de la Catedral y del Arzobispado de Sevilla, dos archivos&nbsp; eclesiásticos gestionados desde 1992 por la Institución Colombina, entidad dependiente del Cabildo Catedral de Sevilla. En estos fondos se conjuga y complementa la función pastoral de los documentos con su valor informativo. Se suceden, cuando no coexisten, el valor probatorio y justificativo de derechos para las instituciones generadoras, con el valor histórico de los mismos, siendo parte primordial del patrimonio documental andaluz y español</p> 2023-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza https://www.sanisidoro.net/publicaciones/index.php/anuario/article/view/826 Archivos parroquiales y Biblioteca Benedicto XVI de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla 2023-10-18T16:28:36+00:00 Amparo Rodríguez Babío catedraspinola@sanisidoro.net <p>Los archivos y bibliotecas han estado muy presentes en la Historia de la Iglesia como muestras palpables de su presencia&nbsp; evangelizadora en el mundo. Ya sea vinculados a obispados, órdenes monásticas y conventuales, cancillerías papales,&nbsp; universidades, seminarios o simples parroquias, la documentación generada por estas instituciones constituye una fuente de riqueza para el estudio no sólo de la acción de la Iglesia, sino para la propia historia (social, económica, demográfica, antropológica) de los países que los albergan. En este artículo se estudian dos ejemplos vinculados a la ciudad de Sevilla: el archivo de la Real<br>Parroquia de Santa Ana de Triana y la Biblioteca Benedicto XVI de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla</p> 2023-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza