Los laicos y sus asociaciones en la Sevilla Contemporánea. Modelos de asociacionismo y de ac-ción de los católicos (1868-1936)

Autores/as

  • José-Leonardo Ruiz Sánchez Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.46543/AHIA.2215.1005

Palabras clave:

Movimiento Católico, Acción Católica, Organizaciones Laicales, Laicismo, Secularización, Sevilla, siglo XIX, siglo XX

Resumen

El avance de la secularización, que es una de las características propias de la Edad Contemporánea, conllevó la movilización de los católicos, especialmente de los laicos que eran los llamados a tener un mayor protagonismo en esta nueva realidad, siendo más tempranas sus organizaciones en aquellos países en los que también madrugaron las acciones contra la Iglesia. Fue así en Francia desde la propia Revolución de 1789. En España, dado que la radicalidad fue más tardía, la movilización comenzó tras la Revolución “Gloriosa” (1868) momento en el que se constituyeron la Asociación de Católicos y la Juventud Católica. León XIII impulsó para remediar este mal el conocido como movimiento católico, consistente en la puesta en marcha de distintas obras (fomento de la prensa, de los círculos católicos, de los partidos confesionales) en tanto que, años más tarde, Pío XI promovió con el mismo fin a partir de 1922 la Acción Católica. Ambos modelos tuvieron amplia respuesta en la Archidiócesis de Sevilla. El reconocimiento del papel de los laicos en tareas directivas y organizativas hasta entonces sólo reservadas al clero llegaría con claridad ya en el Concilio Vaticano II.

Citas

ANDRÉS-GALLEGO, José: La Política Religiosa en España. 1889-1913, Madrid, Editora Nacio-nal, 1975, pp. 10-12.

ARIAS CASTAÑÓN, Eloy: La Revolución de 1868 en Sevilla, Sevilla, Ayuntamiento, 2010, pp. 116-118.

Boletín Oficial del Arzobispado de Sevilla, 1933, pp. 311-314.

CÁRCEL Y ORTÍ, Vicente: Iglesia y Restauración en España (1868-1874), Pamplona, Universi-dad de Navarra, 1979, pp. 537-546.

CÁRCEL Y ORTÍ, Vicente: León XIII y los católicos españoles. Informes vaticanos sobre la Igle-sia en España, Pamplona, EUNSA, 1988.

Crónica del Tercer Congreso Católico Español, Sevilla, Tip. El Obrero de Nazaret, 1893, p. 326.

El Oriente, Sevilla 24 de abril de 1870.

GÓMEZ ZARZUELA, Vicente: Guía Oficial de Sevilla y su Provincia para 1872, p. 94.

GUTIÉRREZ GARCÍA, José Luis: Historia de la Asociación Católica de Propagandistas. I. Ángel Herrera Oria. Primer Período (1908-1923), Madrid, CEU, 2010.

HERRERA ORIA, Ángel: Obras completas, Madrid, BAC, 2004, t. V, pp. 13-16.

MARTÍN RIEGO, Manuel y RODA PEÑA: El Oratorio de San Felipe Neri de Sevilla. Historia y Patrimonio Artístico, Córdoba, Cajasur, 2004, pp. 234-238.

MARTÍN RIEGO, Manuel y RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “Historiografía de la Edad Moder-na y Contemporánea en la Iglesia de la Andalucía Occidental (1865-2007)”, en Anuario de Histo-ria de la Iglesia Andaluza, 2 (2008), 11-242.

MARTÍN-SÁNCHEZ JULIÁ, Fernando: “José de Medina y Togores”, en ACN de P, 15 de diciem-bre de 1934, p. 12.

MONTERO GARCÍA, Feliciano: El movimiento católico en España, Madrid, EUDEMA, 1993; y más extensamente en la edición de igual título por la Universidad de Alcalá de Henares (2017).

ORDOVAS, José Manuel: Historia de la ACN de P. de la Dictadura a la Segunda República, Pamplona, EUNSA, 1993, t. I.

REVUELTA GONZÁLEZ, Manuel, La Compañía de Jesús en la España contemporánea, Madrid, Universidad Pontificia Comillas - Sal Terrae - Mensajero, 1984-2008.

RUIZ SÁNCHEZ, J.L.: “Fuentes eclesiales para el estudio del catolicismo social en la Baja Anda-lucía”, Memoria Ecclesiae, XLII, 101-133.

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “Catolicismo social en la Vega del Guadalquivir de Sevilla (1900-1925)”, en II Jornadas de Historia sobre la Vega del Guadalquivir. Edad Contemporánea, Sevilla, APSCIL, 2007, pp. 123-154;

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “Del movimiento católico a la Acción Católica en el Arzobis-pado de Sevilla”, en La Acción Católica en la II República (F. Montero, coord.), Alcalá de Hena-res, Universidad, 2008, pp. 184-188.

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “Del movimiento católico a la Acción Católica en el Arzobis-pado de Sevilla”, en La Acción Católica en la II República (F. Montero, coord.), Alcalá de Hena-res, Universidad, 2008, pp. 183-198.

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “El cardenal Sancha y Hervás y la unión de los católicos. Notas para la historia del movimiento católico español”, Revista de Historia Contemporánea, 9-10 (1999-2000), 147 y ss.

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “El impacto del Sexenio: Radicalismo y tolerancia (1868-1874)”, en Historia de la Iglesia de Sevilla (C. Ros, dir.), Sevilla, Castillejo, 1992, pp. 669- 689.

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “El movimiento católico en el Arciprestazgo de Carmona. Pren-sa católica y catolicismo social (1896-136)”, en De la Restauración Borbónica a la Guerra Civil, 1874-1936. Actas del VI Congreso de Historia de Carmona, Carmona, Universidad de Sevilla, 2009, pp. 239-268.

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “El pintor Murillo en la refriega entre católicos de finales del siglo XIX”, en Murillo y Sevilla (1618-2018), Sevilla, Universidad, 2018, pp. 345-361.

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “Historia religiosa sobre la Andalucía Contemporánea. Últimas investigaciones y tendencias”, en La historia religiosa de la España contemporánea: Balances y perspectivas, F. Montero, J. de la Cueva y J. Louzao, eds., Alcalá de Henares, Universidad, 2017, pp.377-395.

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “Iglesia y secularización en la Época Contemporánea. El movi-miento católico en Estepa, en V Jornadas sobre Historia de Estepa. La época contemporánea, Es-tepa, Ayuntamiento, 2003, pp. 119-162.

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “La acción social católica en la provincia de Huelva (1903-1922). Algunas consideraciones para su estudio y comprensión”, en Hueva en su historia, Huelva, Universidad, 1994, pp. 457-484.

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “La historiografía contemporánea y los estudios de religión en España”, Universidad de Granada (en imprenta).

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “La Juventud de Acción Católica en Sevilla durante la Segunda República. Notas para su estudio”, en Laicismo y catolicismo. El conflicto político-religioso en la Segunda República (J. de la Cueva y F. Montero, eds.), Alcalá de Henares, Universidad, 2009, pp. 181-196.

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: “Las asociaciones político-religiosas sevillanas durante el Se-xenio Revolucionario”, en Archivo Hispalense, 220, 21-29.

RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo: Política e Iglesia durante la Restauración. La Liga Católica de Sevilla (1901-1923), Sevilla, Diputación, 1995.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, José: “Sindicalismo católico agrario en Andalucía. Los Sindicatos Católi-cos libres del P. Gerard, O.P. en Jerez de la Frontera”, en Actas del I Congreso de Historia de An-dalucía. Andalucía Contemporánea, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1979, t. II, pp.437-465.

SÁNCHEZ, José-Leonardo: “Periodismo católico en Sevilla. De la Asociación de la Buena Prensa a la Junta Nacional de Prensa Católica (1900-1925)”, en Catolicismo y Comunicación en la Histo-ria Contemporánea (J.L. Ruiz Sánchez, ed.), Sevilla, Universidad, 2005, pp. 103-199.

VERDOY HERRANZ, Alfredo: “Las congregaciones marianas en Andalucía (1919-1929)”, en La confrontación católico-laicista en Andalucía durante la crisis de entreguerras (J.L. Ruiz Sánchez, coord.), Sevilla, Universidad, 2012, pp. 17-73.

ZAMORA GARCÍA, Francisco José: “Antecedentes constitucionales de la libertad religiosa”, en Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLV (2021) 193-208.

Descargas

Publicado

2022-09-29

Cómo citar

Ruiz Sánchez, J.-L. (2022). Los laicos y sus asociaciones en la Sevilla Contemporánea. Modelos de asociacionismo y de ac-ción de los católicos (1868-1936). Anuario De Historia De La Iglesia Andaluza, 15, 139–176. https://doi.org/10.46543/AHIA.2215.1005

Número

Sección

Dossier