Estudio histórico-artístico de la Torre de la Merced de Rota (Cádiz)
DOI:
https://doi.org/10.46543/AHIA.2114.1011Palabras clave:
Rota, Arquitectura, Torre de la Merced, Alonso MorenoVisualizaciones:
87Resumen
La Torre de la Merced es uno de los escasos restos del desaparecido convento mercedario de Rota. El artículo trata los aspectos constructivos y de estilo, aportando una hipótesis de autoría en la figura del arquitecto Alonso Moreno. Por último, se realiza la descripción del edificio en su estado actual.
Citas
ARENILLAS, Juan Antonio, Arquitectura civil en Marchena durante el siglo XVIII, 1990.
BONET CORREA, Antonio, Andalucía Barroca, Arquitectura y Urbanismo, Barcelona, 1978.
DE LA ROSA DOMÍNGUEZ, José Luis, El Convento de la Merced de Rota y la Virgen de la Escalera, Rota, Fundación Alcalde Zoilo Ruiz Mateos, 1981.
GARCÍA DE QUIRÓS, Antonio, Historia de la Ermita Cofradía de la Vera Cruz, Rota, 1974.
LÁZARO MUÑOZ, María del Prado, El arquitecto sevillano Diego Antonio Díaz, Sevilla, Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1988.
MARTÍNEZ RAMOS, José Antonio, Anales de la Villa de Rota. Publicación web.
PÉREZ HUMANES, Mariano, Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Rota, 1995.
RAVÉ PRIETO, José Luis, “Arquitectura de ida y vuelta o un enclave canesco cortesano en la campiña sevillana”, Simposium internacional de Alonso Cano y su época, Granada, 2001.
SANCHO CORBACHO, Antonio, Arquitectura barroca sevillana del siglo XVIII, Sevilla, 1984.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza

Esta obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.