Información general

Información estudiantes

1

Plan de estudios

El plan de estudios de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla comprende los tres ciclos, descritos en la Constitución Apostólica Veritatis gaudium, artículo 46. Una vez superados los estudios del bienio filosófico o reconocido su equivalente en el quinquenio filosófico-teológico, el primer ciclo institucional tiene una duración de tres años, o seis semestres, durante los cuales se exponen orgánicamente todas las materias que se exigen para una sólida y completa formación teológica que capacite para determinadas funciones eclesiásticas. A la vez se introduce a los alumnos en los métodos científicos propios de las diversas disciplinas para que puedan proseguir los estudios en los ciclos superiores. Los estudios del segundo ciclo, de especialización teológica, duran dos años, con 120 ECTS. El tercer ciclo, que se corona con el Doctorado, debe durar al menos tres años, durante los cuales se perfecciona la formación teológica y se elabora la tesis doctoral. Las modificaciones del plan de estudios de la Facultad deberán ser siempre aprobadas por la Congregación para la Educación Católica (Estatutos, 54).

2

Normativa para exámenes

(a) Para superar una asignatura, cada estudiante tiene derecho a cinco convocatorias de exámenes, dos ordinarias y tres extraordinarias. Sobrepasadas estas sin aprobar la materia, el Presidente-decano podrá conceder una convocatoria de gracia.

(b) Se denomina convocatoria ordinaria a cada una de las dos convocatorias a las que, sin proceder a su anulación, el estudiante se presenta en alguno de los periodos de exámenes: enero, mayo o junio. Son convocatorias extraordinarias las tres siguientes.

(c) Cuando, en el periodo marcado en el calendario académico, el estudiante solicita a la Secretaría general, la anulación de una convocatoria, esa deja de computar para la asignatura en cuestión.

(d) La no presentación a un examen del que no se solicitó, en plazo y forma, la anulación de convocatoria supone consumir esta convocatoria.

(e) Acabado el curso académico, el estudiante tendrá que volver a matricularse en la asignatura para acceder a nuevas convocatorias ordinarias o extraordinarias.

(f) Agotadas las dos convocatorias ordinarias, cada nueva matrícula extraordinaria da derecho a una sola convocatoria por año académico.

(g) Un examen final superado (con nota igual o superior a 5) no se puede repetir.

3

Asistencia obligatoria

La asistencia a clases es obligatoria. La falta de asistencia a un tercio de las clases o seminarios llevará consigo la pérdida de la escolaridad o la invalidación de la matrícula (Estatutos, 63).

4

Validación de estudios

Las solicitudes de convalidación de estudios serán resueltas por el Presidente de la Facultad, pudiendo delegar este acto en un vicepresidente (Estatutos, 65).

5

Métodos didácticos

Atendiendo a los fines de la docencia académica, las diversas formas de enseñar las asignaturas son: Clases magistrales en las que, según la naturaleza de cada ciclo, expondrá el profesor los puntos doctrinales fundamentales o los problemas más profundos, dará orientaciones generales para el estudio privado de los alumnos, propondrá convenientemente la bibliografía y hará ver el modo de elaboración científica de la materia.  Seminarios con elaboración escrita en los que se introducirá a los alumnos en el trabajo científico, bajo la dirección del profesor principal o de sus colaboradores. Trabajos de investigación particular o en grupos reducidos sobre puntos concretos de la materia bajo la dirección del profesor. Estudio personal de los alumnos, igualmente dirigido con frecuente intervención del profesor. Lectura dirigida de ciertos libros con juicio escrito sobre ellos (Estatutos, 72).

Información de contacto

Dirección

Cardenal Bueno Monreal, 43
Apartado de correos 1180
41013 Sevilla

+34 954 23 13 13

info@sanisidoro.net

www.sanisidoro.net

GDPR

  • Prueba

Prueba