Biblioteca Benedicto XVI

BIBLIOTECA BENEDICTO XVI

Al mismo tiempo que fue fundado el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla en 1969, inició su andadura la Biblioteca, cuyos fondos fueron, por una parte, heredados del Seminario Conciliar de Sevilla (los impresos más antiguos); y, por otra parte, adquiridos para completar la bibliografía de las asignaturas impartidas en él y propiciar la investigación de la comunidad académica. El 13 de marzo de 2014, en una ceremonia presidida por el Emmo. y Rvdmo. Mons. D. Luis F. Ladaria Ferrer, entonces arzobispo-secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, recibió el nombre de Biblioteca Benedicto XVI, en homenaje a la gran figura intelectual del ya Papa emérito. La Biblioteca Benedicto XVI consta de tres apartados: fondo antiguo, fondo contemporáneo y publicaciones periódicas.

El catálogo es consultable a través de la web de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Para la catalogación bibliográfica de los fondos, se aplican las normas internacionales ISBD, ISBD(A), en el caso del fondo antiguo; mientras que el catálogo informatizado usa un programa de formato MARC. La Biblioteca ofrece la consulta libre de sus fondos a todos aquellos investigadores que necesiten trabajar con dicho material. Para ello, el catálogo · 42 · de la Biblioteca Benedicto XVI se encuentra alojado en la página web de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, www.sanisidoro.net.

La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) es una comisión sectorial de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) desde 1998. Desde su creación, a iniciativa de un grupo de directores de bibliotecas en 1988, REBIUN constituye un organismo estable en el que están representadas las bibliotecas universitarias y científicas españolas. REBIUN está formada por las bibliotecas de las 76 universidades miembros de la CRUE (50 de ámbito universitario público y 26 de ámbito universitario privado) y el CSIC, que son miembros de pleno derecho; además hay miembros colaboradores asociados a REBIUN, como otros organismos públicos de investigación, fundaciones, etc. Para el cumplimiento de sus · 43 · objetivos, que se plasman en planes plurianuales, REBIUN define líneas estratégicas y establece grupos de trabajo.

La Biblioteca Benedicto XVI de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla se incorpora como socio colaborador en 2020. Actualmente está presente en dos grupos de trabajo. Por un lado, forma parte del Grupo de Préstamo Interbibliotecario cuyas tareas son, entre otras muchas, la mejora del servicio de préstamo interbibliotecario de las bibliotecas que forman parte de REBIUN. Así, la Biblioteca Benedicto XVI de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, a través del servicio de préstamo interbibliotecario, proporciona a los miembros de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla la posibilidad de recibir el préstamo de documentos que no se encuentren en la Biblioteca, así como facilitar a otras instituciones externas el acceso a los fondos de nuestra Facultad. Por otra parte, forma parte del Grupo de Catálogo Colectivo centrado en la mejora del funcionamiento del catálogo colectivo de REBIUN, lo que conlleva la elaboración de nuevas herramientas que mejoren el funcionamiento del catálogo, entre muchas de sus actividades. Actualmente el catálogo, accesible a través de internet, cuenta con 13 millones de registros.

Biblioteca Benedicto XVI CET Sevilla

BIBLIOTECARIO GENERAL
Prof. Dr. José Mael Martínez Guisasola
bibliotecariogeneral@sanisidoro.net

HORARIO
De lunes a jueves, de 8.30 a 14 y de 16.30 a 20.30 y viernes, de 8:30 a 14

(Servicio de préstamo, disponible hasta 15 min. antes de la hora de cierre)

GDPR

  • Prueba

Prueba