En la mañana de ayer, tuvo lugar el solemne acto de apertura del curso académico 2023-24 de la Facultad de Teología san Isidoro de Sevilla, presidida por el Excmo. Rvdmo. Sr. D. José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla y Gran Canciller de la Facultad.

Antes de dar comienzo al programa de actos de la Jornada, se llevó a cabo el Consejo del Gran Canciller, dónde el Excmo. y Rvdmo. Mons. José Ángel Saiz Meneses, Gran Canciller de la Facultad, mantuvo una reunión con los Obispos de las diócesis con institutos vinculados a la Facultad. En la misma, monseñor José Ángel Saiz, trasladó a los presentes información sobre el desarrollo de la institución y compartió temas relevantes de la misma.

A continuación, monseñor Saiz Meneses presidió la Eucaristía en la capilla del Seminario, en la que participaron gran parte de la comunidad de esta institución, así como algunas autoridades académicas, civiles y militares. La misa fue concelebrada por el cardenal Semeraro, prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos, y los obispos mons. Demetrio Fernández, Córdoba; mons. Rafael Zornoza, Cádiz y Ceuta; mons. José Rico, Asidonia-Jerez y mons. Jesús Pulido, titular de la diócesis de Coria-Cáceres; los obispos auxiliares de Sevilla, mons. Teodoro León y mons Ramón Valdivia; y el claustro del centro, con su decano, D. Manuel Palma, a la cabeza. Al término de la misa se incorporó al acto el obispo de Huelva y anterior auxiliar de Sevilla, mons. Santiago Gómez.

“Oportunidad para crecer en la santidad”

En su homilía, el arzobispo hispalense invitó a “volver la mirada a Jesucristo, en cuyo rostro resplandece la verdad que nos ilumina”. Ya con la vista puesta en los trabajos que han comenzado en la Facultad de Teología, monseñor Saiz expresó su deseo de que “este curso sea una oportunidad para crecer en santidad y amor al prójimo”.

Ponencia inaugural

Por su parte, el cardenal Semeraro afirmó que “el estudio de la Teología tiene su importancia para el camino a la santidad. Obviamente no es determinante, pero la forma que el estudiante de Teología tiene de acercarse, de aproximarse a la materia que estudia es importante, si se considera también como un estímulo al propio camino personal de vida espiritual. Es decir, que la Teología no es solo un objeto de estudio sino un camino personal”, destacó.

Por otro lado, recordó que “en el esquema tradicional teológico hay una diferencia, entre la ‘Fides quae creditur’, es decir, los contenidos y artículos de la fe, que no implican en sí mismo una adhesión personal. Se puede hacer un bello tratado sobre Dios -apuntó- pero no necesariamente lleva al acto de fe. Y distinguimos en cambio la ‘Fides qua creditur’ (el acto de la fe). Y esto es importante para todo el estudio de la teología”.

Por otro lado, queriendo traer un ejemplo concreto, con ocasión de las celebraciones de Santo Tomás de Aquino – El VII Centenario de la canonización del ‘doctor angélico’, el 18 de julio 2023, y los próximos aniversarios: el 750 aniversario de su muerte, en 2024, y el 800 aniversario de su nacimiento, en 2025… – quiso presentarlo en su discurso recordando dos momentos de su vida para comprender su pensamiento. “Un primer momento en el que, en un diálogo de Santo Tomás de Aquino con Jesús Crucificado, a la pregunta “has hablado bien de mí. ¿Qué quieres a cambio?”, Santo Tomás responde “te quiero a ti” (te adoro). Y esto es importante. Ya que en la respuesta de Santo Tomás vemos que no sólo se reconocer que ha hablado bien, sino que si lo ha hecho es porque estaba enamorado de Cristo”.

El otro episodio hace referencia a un sueño de un fraile dominico donde Santo Tomás aparece enseñando las cartas de San Pablo y ve como éste entra en el aula. Y el doctor seráfico asombrado le pregunta a San Pablo: “¿Estoy exponiendo bien tu pensamiento?”. San Pablo le dice: “Sí, sí, lo estás explicando bien, pero ahora ven conmigo, que lo entenderás todavía mejor”. Este sueño del fraile coincidió con la muerte de Santo Tomás. Esto indica, en palabras del cardenal Semeraro, los dos niveles de la vida. “Para mí es ejemplar en esto Tomás de Aquino y por eso lo traje aprovechando la oportunidad”, señaló.

Bendición del aula ‘Profesor Juan Guillén’ y firma en el libro de honor

Una vez finalizado el acto académico, que incluía la lectura de la memoria del curso pasado, se procedió a la bendición del aula de conferencias que lleva el nombre del que fuera profesor de Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, Juan Guillén. El cardenal Semeraro firmó en el libro de honor de la Facultad de Teología.

La jornada concluyó con un “Vino español”, ofrecido en la recepción de la Facultad a los asistentes allí presentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GDPR

  • Prueba

Prueba