Después de dos años en los que no se ha podido llevar a cabo a causa de la pandemia, vuelve la Jornada de Teología, el jueves día 3 de marzo.
La Jornada de Teología de la Facultad san Isidoro de Sevilla, que cumple su trigésima edición en el presente curso académico, se ha convertido en un encuentro de reflexión y profundización teológica de gran veteranía en la Iglesia española.
A lo largo de este tiempo, se ha abordado una amplísima nómina de cuestiones teológicas, queriendo, en todas ellas, constituir una meditación sobre el mismo quehacer de la Teología y considerando cómo afrontar algunos de los muchos retos que hoy reclaman su atención. Retos venidos de dentro de la propia Iglesia o venidos del mundo y de la marcha de la historia, a los que responder para cumplir con fidelidad su tarea permanente de testimoniar, como pensamiento elaborado, el mensaje de la salvación.
El tema que se desarrolla en esta ocasión es “Dar razón de nuestra fe” y contará, con la presencia del Excmo. y Rvdmo. Mons. D. José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla y Gran Canciller de la Facultad, que a las 10.30h. inaugurará la Jornada. A continuación, el Excmo. y Rvdmo. Mons. D. Alfonso Carrasco Rouco, obispo de Lugo y Presidente de la Comisión episcopal de Educación y Cultura, intervendrá con una ponencia titulada “Fides quaerens intellectum. Una exigencia siempre contemporánea” (a las 11.00 h.). En la segunda ponencia, el Excmo. y Rvdo. D. Armand Puig i Tàrrech, rector del Ateneo Universitario Sant Paciá, hablará sobre “El papel de la teología en la sociedad contemporánea”. En la jornada de la tarde, el Prof. Dr. D. Antonio Bueno Ávila, profesor estable de la Facultad de Teología san Isidoro de Sevilla, participará con una ponencia titulada “Padres de la Iglesia, fe cristiana y filosofía pagana” (17.30h). La jornada se cerrará a las 19.00 h. con la ponencia de Mons. Piero Coda, secretario general de la Comisión Teológica Internacional “Ontología trinitaria. Una aportación de la inteligencia de la fe al reto de repensar el pensamiento”
La jornada de estudio, está pensada, principalmente, para estudiantes de teología, sacerdotes, religiosos, profesores, universitarios con interés por las ciencias sagradas, catequistas y demás agentes de pastoral.