La Santa Sede ha comunicado en el día de hoy que el pasado 25 de mayo de 2020, el Emmo. y Rvdmo. Giuseppe Versaldi, cardenal prefecto de la Congregación para la Educación Católica, decretó la erección canónica del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Isidoro y San Leandro como instituto patrocinado por la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Asimismo, el Arzobispo de Sevilla, como Gran Canciller de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, ha nombrado Director del Instituto al Prof. Dr. Pablo Antonio Díez Herrera, vicepresidente de la Facultad, por un periodo de cinco años. Junto a él, el nuevo Consejo del Instituto propondrá el nombramiento de un subdirector que le auxilie en su tarea de coordinación docente. El nuevo Director releva en su cargo al Prof. Dr. Antonio Bueno Ávila, primer Director del Instituto desde su fundación, al que el Arzobispo agradece el espléndido servicio prestado a la Diócesis en un campo tan decisivos como es la formación teológica de los laicos.
Por petición del Excmo. y Rvdmo. Sr. don Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla, el 13 de noviembre de 2011 fue erigido el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Isidoro y San Leandro de la Archidiócesis de Sevilla bajo el patrocinio de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Desde entonces, han sido muchos los frutos de este vínculo, que ha hecho posible sobre todo que un número elevado de seglares de la Archidiócesis de Sevilla alcance un conocimiento de los principales elementos de las ciencias religiosas y de sus necesarios presupuestos, bien filosóficos, bien procedentes de las demás ciencias humanas. La Facultad de Teología San Dámaso ha otorgado, a través del Instituto Superior de Ciencias Religiosas, las titulaciones de Bachillerato y de Licenciatura en Ciencias Religiosas.
La misma Congregación para la Educación Católica erigió la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla en septiembre de 2019 sobre los principios desarrollados por el Papa Francisco en la constitución apostólica Veritatis gaudium. Desde entonces, la Facultad viene desarrollando, como uno de sus fines propios, la tarea de creación de redes con otras instituciones académicas, especialmente aquellas dedicadas a la docencia y la investigación teológica, activando así oportunas sinergias para la colaboración mutua. A partir de ahora, al integrarse en la estructura de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas compartirá con ella no únicamente sus mismos intereses y metas, sino además todos sus medios académicos y materiales, el claustro y el extraordinario edificio de la Facultad, en el que el Instituto está radicado, para seguir siendo una entidad fundamental en la formación en la Archidiócesis de Sevilla.