Sevilla, 3 de abril de 2020
Prot. nº. 17/2020
Estimado miembro de la comunidad académica,
Quisiera, en primer lugar, agradecer sinceramente el compromiso de profesores y alumnos en las primeras semanas de confinamiento que obligaron el cese de la docencia presencial en nuestra Facultad.
Es conocida la resolución del pasado 25 de marzo de 2020, en la que el Congreso de los Diputados ordenó la publicación del Acuerdo de autorización de la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. En previsión de que no pueda volverse a impartir docencia presencial, aun cuando sea decretado el fin de dicho estado, la Consejería de Economía, conocimiento, empresas y universidad y los rectores de las Universidades públicas de Andalucía mantuvieron un encuentro el pasado 1 de abril en el que acordaron mantener la docencia en formato online durante lo que resta de curso 2019-20.
Reunido en el día de hoy el Consejo de Gobierno de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, una vez consultada la Subcomisión de Universidades de la Conferencia Episcopal y en contacto con nuestro Gran Canciller e informado el Consejo de Rectores de la Facultad, se resolvió:
- Dada la naturaleza de nuestra institución académica, dicha medida afecta necesariamente a la Facultad, esto es, se mantiene la docencia online hasta el final de curso.
- La suspensión de la docencia presencial comportará asimismo el cierre a los usuarios de la Biblioteca Benedicto XVI y de sus salas de estudio, además de las aulas y los salones de actos.
- Esta medida acarreará igualmente la suspensión de los actos y enseñanzas propias programados para el final de curso (ciclos de conferencias, actividades de cátedras y departamentos).
- Los profesores, antes del lunes de Pascua, 13 de abril, enviarán a la Secretaría Académica (secretariaacademica@sanisidoro.net) la programación del trabajo hasta el final de curso de sus asignaturas para el estudio de los alumnos. Será la secretaría académica la que remita a los estudiantes dicha programación. Igualmente, se pide a los profesores que, en el cómputo de la calificación, tengan en cuenta los trabajos de las programaciones realizadas por los alumnos, con hasta un 30% del total de la nota final.
- Los profesores estarán disponibles durante las horas lectivas de su horario habitual, para responder, principalmente a través del correo electrónico, a las posibles dudas de los alumnos.
- Asimismo, se confirma que se mantiene el calendario de exámenes fijado en la Agenda Académica de nuestra Facultad para que los alumnos, según las circunstancias, ya sea presencial o telemáticamente (cf. Nota de la Cong. para la Educación Católica, 271/2020), con todas las garantías, puedan afrontar de forma oral estas pruebas de calificación, requeridas por la constitución apostólica Veritatis gaudium (n. 43). El vicedecano académico trabaja ya para fijar el calendario de exámenes de la convocatoria de mayo, que oportunamente hará llegar a profesores y alumnos.
- Además, se insta a los profesores a que, en la programación de estos días, en ausencia de clases, puedan dedicar tiempo a la investigación en sus ámbitos de especialización y a la actualización de sus programas docentes.
- Y los alumnos son llamados al estudio responsable para el aprovechamiento de las asignaturas y el mejor desarrollo posible del final de este curso académico.
- Los miembros del PDI y del PAS de la Facultad continuarán prestando sus servicios, salvo en lo relativo a las actividades presenciales. En el caso del PAS, el cierre al público de las instalaciones donde habitualmente desarrolla su trabajo no implicará necesariamente el cese en la prestación de sus servicios.
- En estas circunstancias excepcionales, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla hace un llamamiento a la responsabilidad y al compromiso de toda la comunidad académica, rogando, además, el cumplimiento riguroso de las indicaciones de las autoridades.
Al mismo tiempo, se invita a la comunidad académica a elevar sus oraciones para que el Médico de los Cuerpos y de las Almas, mire compasivo nuestra aflicción, alivie las fatigas de sus hijos y los confirme en su fe, para que siempre confíen, sin vacilar, en su paternal providencia, los enfermos sean sostenidos y obtengan la salud, por intercesión de María, salud de los enfermos.
Manuel Palma Ramírez,
Presidente-Decano